I'm really enjoying the design and layout of your website. It's a very easy on the eyes which makes it much more pleasant for me to come here and visit more often. Did you hire out a designer to create your theme? Excellent work! kdebbdbegefa
I appreciate so much your comments. I create my site, but with designs of the web site, but you can add anything you whant (papers, photos, thoughts, link other webs related with Psycology or any other topics related and of interests. Thks again!
Según el DSM V, un trastorno mental es un síndrome caracterizado por una alteración clínicamente significativa del estado cognitivo, la regulación emocional o el comportamiento de un individuo, que refleja una disfunción de los procesos psicológicos, biológicos o del desarrollo que subyacen en su función mental. Habitualmente, los trastornos mentales van asociados a un estrés significativo o una discapacidad, ya sea social, laboral o de otras actividades importantes. Una respuesta predecible o culturalmente aceptable ante un estrés usual o una pérdida, tal como la muerte de un ser querido, no constituye un trastorno mental. Un comportamiento socialmente anómalo (ya sea político, religioso o sexual) y los conflictos existentes principalmente entre el individuo y la sociedad, no son trastornos mentales salvo que la anomalía o el conflicto sean el resultado de una disfunción del individuo, como las descritas anteriormente.
El diagnóstico de un trastorno mental debe tener una utilidad clínica: debe ser útil para que el médico determine el pronóstico, los planes de tratamiento y los posibles resultados del tratamiento en sus pacientes. Sin embargo, el diagnóstico de un trastorno menral no equivale a una necesidad de tratamiento. La necesidad de tratamiento es una decisión clínica compleja que debe tomar la gravedad del síntoma (p. ej. la presencia de ideas de suicidio), el sufrimiento del paciente (dolor mental) asociado al síntoma, la discapacidad que implican dichos síntomas, los riesgos y los beneficios de los tratamientos disponibles y otros factores (p.ej. síntomas psiquiátricos que complican otras enfermedades). DSM V. (Guía de Consulta de los Criterios Diagnósticos del DSM-5TM - American Psychiatric Association.(2013).
El sentido de la vida, una constante búsqueda...
¿Por qué estamos en la tierra? ¿Nuestra existencia es eterna...se irá a otro lugar nuestra alma?,
Los temores y miedos se asoman a veces como destellos. Nuestras familias, sus historias, nuestros sueños, nuestro ahora, nuestras constantes preguntas.
Los castillos de arena, lo sueños de niño, el hacerse "grandes" y a veces, encontrarnos con otra realidad, la realidad de cemento.
El olor a hierba que se goza, el atardecer, las olas, el caminar a pies descalzos, los árboles nativos, el abrazo amoroso.
Nuestras contradicciones, nuestras miles de preguntas desde que comenzamos a sabernos como seres humanos, a observar, a necesitar, a encontrarnos caminando junto a miles en un terruño amplio, ahora globalizado.
Nuestra humana existencia, en un contexto que se ha olvidado de la esencia o que está caminando algo desorientado para comprenderla, atesorarla, darle un sentido.